Destacados

  pedidos@latiendadefrayleopoldo.com   +34 958 27 53 52

Menú

Actualidad

Concierto

La música acaricia el Santuario Fray Leopoldo

La Iglesia de La Inmaculada y Santuario Fray Leopoldo se llena de belleza en cada detalle durante el concierto celebrado de 20:15 a 21:15 h, un momento de música que invita al recogimiento y la contemplación. Ana Cadaval (soprano) y Héctor Márquez (piano) ofrecieron un programa de extraordinaria calidad, donde dialogaron siglos de historia musical y emoción.

Ana Cadaval, soprano de destacada trayectoria, se caracteriza por una voz de gran calidez y expresividad, capaz de transitar con naturalidad desde el repertorio barroco hasta la canción popular española. Su interpretación combina técnica refinada, musicalidad y una sensibilidad que conecta intensamente con el público, haciendo de cada actuación una experiencia única.

Héctor Márquez, pianista granadino, destaca por su versatilidad y entrega musical. Formado en prestigiosas instituciones y con una sólida experiencia como solista, acompañante y docente, Márquez aporta al escenario una presencia elegante, una técnica depurada y una capacidad especial para dialogar con los cantantes, potenciando la expresividad de cada pieza.

El repertorio recorrió a compositores esenciales:

  • G.F. Haendel (1685–1759), maestro del barroco, cuya música rebosa majestuosidad y lirismo. Obras como Ombra mai fu y Lascia ch’io pianga siguen emocionando por su elegancia y profundidad espiritual.
  • G. Fauré (1845–1924), representante del impresionismo francés, envuelve con la delicadeza de su Pie Jesu, una plegaria cargada de ternura y misterio.
  • P. Mascagni (1863–1945), conocido sobre todo por su ópera Cavalleria rusticana, nos ofrece un Ave María pleno de lirismo y devoción.
  • R. Hahn (1874–1947), refinado compositor de canciones francesas (mélodies), destaca por su exquisita sensibilidad. À Chloris y Si mes vers avaient des ailes son pequeños universos de poesía y música.
  • A. Donostia (1886–1956), figura clave del nacionalismo musical vasco, captura la esencia de su tierra con obras como Pájaro de hermosura o Ururndu iljusten dut, impregnadas de tradición y color local.
  • J. Turina (1882–1949), uno de los grandes renovadores de la música española, fusiona folklore y modernidad en piezas como Los dos miedos y Cantares, llenas de pasión y melancolía.
  • M. de Falla (1876–1946), probablemente el compositor español más universal, cierra el programa con joyas como El paño moruno, Nana o Polo, que destilan el alma popular andaluza con maestría y autenticidad.

La velada fue mucho más que un concierto: fue un encuentro entre culturas, épocas y sensibilidades, donde la música se transformó en oración, memoria y puente entre almas. En el Santuario Fray Leopoldo, cada nota resonó como un eco de belleza que eleva el espíritu y enriquece el corazón.

Compartir:

Productos destacados