Destacados

  pedidos@latiendadefrayleopoldo.com   +34 958 27 53 52

Menú

¿Quiénes somos?

Un lugar con historia de santidad

Un lugar con historia de santidad

La historia de lo que hoy conocemos como “Museo de Fray Leopoldo” en sus más de sesenta años de historia, ha pasado por diversas fases y ha sufrido distintos cambios. Prácticamente esta historia comienza ya en la vida de Fray Leopoldo, donde la gente, que tiene un fino olfato para distinguir lo sagrado de lo profano, conocedora de la santidad de este limosnero capuchino, al que le pedía cosas: salud, trabajo… porque era un “hombre de Dios” y así cuando se cruzaba con él y le contaba sus problemas, muchos aprovechaban con unas tijeras ocultas para cortarle como preciada reliquia un trozo de cuerda. Durante el tiempo que estuvo expuesto al público, tras su muerte, para la visita de despedida de sus amigos y devotos, cortaron varias veces la cuerda, que hubo que reponerla, así como parte del hábito. El superior, P. Salvador de Montefrío, prometió, a cuantos participaron fervorosos en los funerales, que la Comunidad prepararía una estampa recuerdo de Fray Leopoldo, con un trozo de tela usada por él, como reliquia.

Cosa que se hizo. Y ya, desde el lejano junio de 1957, el P. Esteban de Puente Genil que, apenas muerto Fray Leopoldo, se pateó el pueblo de Alpandeire, de arriba abajo, hablando con todos sus vecinos, recabando informaciones sobre la persona y vida de Francisco Tomas, que así se llamaba y era conocido entre las gentes de su pueblo, antes de convertirse en Fray Leopoldo.

En 1960 se hace el primer calendario de Fray Leopoldo que vendía la Srta. Carmen Morales, en una mesita, en el patio del convento a la entrada de la Iglesia. Se creo una Junta Directiva para este tema, formada por devotas afines a los Capuchinos de entonces. Aquello fue sólo el comienzo, ya que, dado el crecimiento de devotos de Fray Leopoldo, se pensó destinar, en la misma entrada actual del Museo de hoy, una pequeña tienda que, apenas nace, se hace pequeña. Entonces esta pequeña tienda se trasladó a la entrada que el convento tiene por la calle Ancha de Capuchinos. Fue un alivio, pero como el fervor y la devoción iban en aumento, se pensó en destinar a todo lo que hoy es el Museo, que era el antiguo lavadero del convento y que, dado que había pocos frailes, el lavadero se colocó en otra planta del convento y ese espacio se dedicó a la tienda-propaganda de recuerdos y venta de objetos religiosos para propagar la devoción de Fray Leopoldo. Este espacio, que es el que han conocido la mayoría de los devotos, con las vitrinas de madera, la reconstrucción de su celda, hábitos, roquete, una sandalia y un calcetín, cuadros de Fray Leopoldo, el estandarte del Vía Crucis…, se inauguró en 1997.

Hoy ese espacio ha sido completamente remodelado pensando en la comodidad de los devotos y personas que acuden a la cripta: se ha puesto un ascensor para bajar a la tienda-cripta, se han colocado los objetos a la venta para que la gente los pueda ver y escoger, se le ha dado más facilidad y agilidad a la compra-venta. Se ha colocado un gran vinilo, que coge un lateral del espacio tienda-museo, con la biografía de Fray Leopoldo completa, desde sus primeros años en Alpandeire hasta su beatificación en Granada el 12 de septiembre de 2010. A base de fotografías y textos se puede seguir todo el itinerario de su vida. Como espacio visual y narrativo es de una belleza plena e impresionante, clara y luminosa.

Sólo se ha dejado un precioso cuadro, el último que ha llegado a la inmensa galería de cuadros de Fray Leopoldo, obra del pintor italiano Piero Casentini, titulado: “La Virgen con el Niño en brazos sale al encuentro de Fray Leopoldo”. Realizado siguiendo la técnica del trescientos y cuatrocientos italianos, es de una belleza impresionante. En la rampa de entrada los devotos encontrarán una frase de Fray Leopoldo que recoge todo lo que fue su camino interior de santidad capuchina: “Para llegar al cielo, hay que tragar mucha saliva”. La frase está acompañada de la tabla de Manuel López Vázquez, que es el gran tesoro del Museo. Se ha preferido, junto a la belleza, la luminosidad de estas breves frases, incluso su firma autógrafa debajo del gran vinilo de su vida, que dan qué pensar y que nos ayudan a todos a reflexionar para seguir el camino de la santidad de Fray Leopoldo. En su conjunto, el espacio ha ganado en belleza, luz y viveza en el mensaje de una vida oculta en Dios y que ofrece recuerdos religiosos para que el visitante pueda seguir en su casa y en su vida conectado con Fray Leopoldo, a través de un rosario, un llavero, una estampa, una imagen.
    


...

...

Al igual que muchas de las cosas importantes de la vida, los inicios de Propaganda Fray Leopoldo comenzaron por la casualidad. Fue el deseo de recordar, honrar y compartir la historia de un hombre, cuya bondad trascendió su tiempo, lo que impulsó este proyecto. Hoy, esta misión sigue viva en cada uno de los artículos y recuerdos que ponemos a disposición de quienes desean mantener cerca la figura de Fray Leopoldo, ya sea a través de su imagen, sus enseñanzas o los objetos que evocan su legado.


...

...

Muchas personas encuentran una forma de conexión con su fe en los objetos y en figuras espirituales que han marcado sus vidas. En nuestra tienda, cada artículo posee un significado especial. Por ello, cuidamos cada detalle, ofreciendo recuerdos únicos y variados que pueden acompañarle en su día a día y acercarle a la esencia de Fray Leopoldo. Además, todos los beneficios obtenidos de estas ventas se destinan a la Obra Social Fray Leopoldo, dedicada especialmente al cuidado y protección de personas mayores en situación de vulnerabilidad.

 


...

...

Para quienes desean conocer más sobre su historia, nuestro espacio expositivo ofrece un recorrido único por su legado. En esta área, los visitantes pueden recorrer una línea de vida que abarca desde sus primeros años en Alpandeire hasta su beatificación en Granada el 12 de septiembre de 2010, y que sigue viva hoy en día gracias a la devoción, el interés y la curiosidad que continúa despertando.


...

...

En el museo, además de recorrer su línea de vida, podrá contemplar objetos personales de Fray Leopoldo, como su hábito con el manto y el cordón, su sandalia o sus características alforjas, junto con otros enseres. También encontrará escritos con su firma y documentos relacionados con su beatificación.

Compartir:

Tienda de Fray Leopoldo: encuentra recuerdos únicos con historia y tradición